Al tomar en consideración que la educación es un derecho humano fundamental y derivado a la contingencia por Covid-19, este se vio severamente afectado porque durante el confinamiento los estudiantes tuvieron que dejar las aulas y trasladarse a la educación virtual, que fue el método de aprendizaje durante la pandemia.
Sin embargo, esto también hizo visible el incremento en la brecha tecnológica y de desigualdades sociales que se evidenció a partir del abandono escolar, la disminución de estudiantes que pudieron culminar sus estudios y otros factores.
Aunado a ello, desastres naturales como los sismos, dejaron en mal estado las escuelas, lo que representaba un riesgo para la salud e integridad de los estudiantes y de los docentes.
Por lo cual, la legisladora planteó establecer los mecanismos para garantizar el derecho fundamental a la educación a distancia, para que aun en situaciones de emergencia, no se genere un difícil acceso a la educación de calidad, inclusiva y equitativa.
Para ello, propuso adicionar el título quinto el capítulo III denominado de la “Educación a distancia” de la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, con sus respectivos artículos 120 Bis, 120 Ter, 120 Quarter y 120 Quinquies.
Por lo anterior, la legisladora Gabriela Esperanza Brito busca crear mejores condiciones a favor de la educación de las y los tlaxcaltecas, a través de políticas públicas que atiendan situaciones eventuales.
La iniciativa presentada fue turnada a las comisiones unidas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, así como a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.