Por Víctor Acosta

Digan lo que digan, pero autoridades educativas de los tres niveles de gobierno no han podido detener y mucho menos controlar los casos de acoso y violencia escolar; estudios serios sobre el comportamiento de este fenómeno social revelan que al menos 7 de cada 10 alumnos del nivel básico y medio superior sufren algún tipo de agresión al interior y fuera de las instituciones educativas.
El caso de Fátima “N”, alumna de una secundaria de Iztapalapa en la Ciudad de México que cayó desde un tercer piso el pasado 4 de febrero; presuntamente sufría bullying, volvió a encender la alerta de autoridades, directivos y padres de familia, no sólo de la capital del país sino de toda la nación.
Después de este lamentable suceso relucieron ante la opinión pública más casos de acoso en escuelas públicas y privadas, considerados de muy alta a baja gravedad en Chiapas, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Puebla, Tabasco, principalmente.
Muchas, sino es que todas las campañas en contra del bullying han fracasado en el intento, debido a que la violencia escolar va en aumento desde el maltrato psicológico, verbal, físico o social en el aula hasta el ciberacoso (violencia y discriminación a través de redes sociales).
En Tlaxcala, los casos de bullying también mantienen en alerta máxima a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública, debido a que existen casos documentados y denunciados en tiempo y forma ante los directivos, sin embargo, las estrategias no han sido las más eficientes porque los acosos persisten.
Es más, nos enteramos que a la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, le preocupa el aumento de suicidios entre jóvenes, muchos de ellos, posiblemente tengan que ver con algún grado de bullying, además del consumo a edad temprana de alcohol, tabaco y drogas.
En próximos días, en Tlaxcala se anunciará el desarrollo de un plan enérgico para detectar a tiempo algún caso de bullying, así como su tratamiento y el seguimiento adecuado hasta garantizar que los estudiantes en riesgo concluyan bien sus estudios.
Luego del caso de la alumna Fátima de 13 años de edad, la Presidenta Claudia Sheinbaum giró instrucciones al Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, para que emprenda a nivel nacional una amplia campaña eficaz y eficiente en contra de la violencia escolar y del consumo de bebidas embriagantes, cigarros y drogas en los colegios; además de diseñar estrategias pedagógicas bien enfocadas para hacer frente al acoso con la participación de directivos, alumnos y padres de familia, en virtud de que este asunto es tema de todos.
Ante el incremento de la violencia en las escuelas del país, los padres de familia tendrán que involucrarse en esta campaña debido a que conocen las actitudes, temperamento y el comportamiento de sus hijos; el reto no es fácil, pero no imposible, todo por el bienestar de los estudiantes y de la educación del país y de Tlaxcala; pero el tiempo es el que acomoda a todos en su lugar.
Bombazos…
A pesar de las adversidades políticas y del poderío de morena en Tlaxcala, el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Padilla Sánchez, planea cumplir metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo; nos dicen que lo primero es unificar a la militancia, luego designar responsabilidades con el apoyo de priístas comprometidos con la causa tricolor, realizar visitas y pláticas de unidad con representantes de los comités municipales, reactivar las actividades sociales, comerciales y políticas; luego la conformación del padrón priísta mediante una campaña de afiliación, después diseñar las estrategias de la próxima elección local, vaya que hay mucho por hacer en este instituto político cuyo objetivo es retomar el cauce. Ya se verá.
Artillería pesada…
Surgen voces para mantener viva la tradición de las serenatas a través del canto de las rondallas; a nuestro correo electrónico llegó un mensaje de apoyo a la rondalla “Amor, Inspiración y canto” que busca la oportunidad de posicionar sus interpretaciones entre la gente que gusta de este género musical, para contrataciones llamar a los números celulares 222-181-63-74, 246-132-49-74 o al 222-879-08-59 éxito y un reconocimiento por tener la iniciativa de preservar la música romántica.
Hasta la próxima entrega de Frentes de Guerra.