
Papalotla, Tlax; a 17 de febrero 2025.- Al pie de La Malinche, con su imponente silueta de fondo, algunas de las expresiones más representativas de carnaval presentaron lo mejor de sus danzas, ropas y trajes para dar inicio oficial a la celebración de carnaval en Tlaxcala en el Atltepeihuitl 2025.
El cerro de la luna en Papalotla, Tlaxcala, fue escenario del XVIII Festival Cultural “Atltepeihuitl 2025”, cuyo lema es “La magia del Carnaval comienza en Papalotla, donde ocho camadas del estado presentaron sus danzas tradicionales.
El festival que es promovido por la organización cultural Atltepeihuitl y apoyada para la realización por el Gobierno Municipal de Papalotla, que encabeza el presidente municipal Sergio Lara Muñoz, inició con una ceremonia de danza prehispánica dedicada al pedimento de agua, seguida por la participación de la camada “Codorniz” de Huamantla.
El programa continuó con presentaciones del “Batallón Yancuitlalpan” de Nativitas, El Barrio de Las Nieves de San Juan Totolac, y la camada “Miraflores” de Ocotlán.
Las agrupaciones “Nueva Centro” de Contla, “Santa María Atlihuetzia” de Yauhquemehcan y “Acción Cultural Atltepeihuitl” de Papalotla completaron el programa artístico, que reunió a las expresiones más representativas del carnaval tlaxcalteca.
El alcalde Sergio Lara Muñoz, acompañado de los regidores Geovany Lara Flores, Edgar Sauz Arroyo y José Nazario Antolín de la Cruz Peña, destacó la importancia del festival para fortalecer la identidad cultural y la memoria colectiva de Papalotla, mientras que los integrantes de la Asociación Cultural Atltepeihuitl exaltaron la memoria del fallecido fundador de esta fiesta llena de tradición, Elías Muñoz, quien se encargó de dar los primeros pasos en este evento y cuyos hijos y esposa continúan en la organización.
El evento logró su objetivo de reunir a las comunidades tlaxcaltecas para compartir sus tradiciones y costumbres, consolidándose como una plataforma para la preservación y difusión del patrimonio cultural de la región.